viernes, 31 de julio de 2009

Tercera Parte: "Los 70´s... El Rock no Muere"

Escrito por Oscar Leiva Marinero.

El "rock n´ roll", de los años 60 podría haber pasado como una moda más... Un "boom", juvenil sin precedentes en un pequeño país de Centroamérica. La realidad de El Salvador aparentaba estar lejos de toda relación con lo que pasaba en las naciones del mundo anglosajón, que vieron nacer a este importante género musical.

El movimiento hippie se fue tan rápido como vino. Aquí en el país, el movimiento juvenil se vivió de una manera muy propia, muy a lo latino. El movimiento hippie salvadoreño no logró cimentar una filosofía permanente en la juventud, en muchos casos "lo hippie", no pasaba de la ya inmortalizada moda de cabellos largos, camisa de colores encendidos, pantalones de campana, zapatos de plataformas, lentes muy grandes, minifaldas y alguna que otra experimentación con la Marihuana.

Había grupos de rock en casi todo departamento del país, en cada ciudad, en cada barrio. Sin embargo, sólo algunos lograron sobrevivir en el recuerdo. Ya se han mencionado los dos grandes grupos de la primera generación "Los Super twister" y "Los satelites del Twist"; grupos de la segunda generación como "Los Kiriaps" de Tony Delgado, "Los Supersónicos", de Luis López" y "Los Intocables" de Oscar Olano.

La lucha del rock por sobrevivir

El rock no murió en los 70´s pero este si sufrió algunas transformaciones. Otros quizá llamen a este periodo "la crisis del rock salvadoreño". Los espacios cedidos por las compañías disqueras estaban reservados para las formas más "comerciales" de rock. Las bandas que tocaban estilos más pesados de rock eran discriminados por estas compañías que privilegiaban más la moda y lo comercial que el arte en sí.

En ese entonces, el mercado musical norteamericano descubre un nuevo estilo derivado de la mezcla del rock con los ritmos latinos y africanos más movidos. Era una mezcla de lo afro - tropical y el rock. La estrella del momento tenía un nombre: Carlos Santana. Su primera presentación fue en un teatro de San Francisco, California en el año 1968; pero su gloría llegaría en 1969 cuando aparecería en el festival de Woodstock.

También se pone de moda el estilo llamado "Chicano" (mexicano – norteamericano) que privilegia el uso de percusiones y otros instrumentos "no tradicionales", dentro del rock.

Sin embargo el rock seguía siendo rock. Algunas bandas experimentaron con su lado más duro y agresivo: bandas como "Cream" – de Inglaterra en los tardíos 60-; "Deep Purple" (1968) y los padres de lo oscuro "Black Sabath" (1969), que definirían entonces una escuela determinada. Algunos grupos nacionales como "Macho", de Juan Ramón Crespo buscarían ese estilo, lo cual les costaría la marginación por parte de las casas disqueras y radios.

Lo Tropical...

Algunos le llamarán una contaminación, otros: una etapa de experimentación y de la expansión de las fronteras musicales del rock.

Efectivamente, las modas no sólo venían de el mundo anglosajón. En los años 70´s llegan al país ritmos muy bailables, fáciles de escuchar, fáciles de entender y de letras divertidas que hablaba de amores, despechos, sexo y parecidos. La cumbia y lo tropical dominarían la moda, los espacios radiofónicos estarían colmados de estos géneros. El rock se fusiona con lo tropical para sobrevivir.

En 1971 muere Tito Carias, primer y gran impulsador del rock en el país. Termina así la "época de oro del rock salvadoreño". Atrás queda una historia y otros luchan por escribirla. La tercera generación de rockeros, la de los 70´s, gravarían dignamente algunos nombres importantísimos en ella.

"La Fiebre Amarilla", (creada en 1971) es quizá el nombre que más resuena. En ese entonces su manager era Willie Maldonado – actual conductor televisivo -. Uno de los fundadores de La Fiebre, Tony Delgado, era un ex "Kiriap".

Citando a "La historia del rock", escrita por el periodista musical Orus Villacorta (publicada en la revista Planeta Alternativo – EDH) : "La fiebre vio las cosas de una manera más comercial. En aquel entonces, el movimiento musical en nuestro país estaba compuesto por dos corrientes comerciales: Las orquestas que tocaban música tropical y los grupos de la nueva ola (rock)... Dado que todos se cotizaban muy bien, si alguien organizaba un evento, el dinero no alcanzaba para contratar a un grupo tropical, como a uno de rock. "Fiebre Amarilla" fue uno de los primeros que fusionó ambos estilos musicales y todo el mundo quería tenerlos en sus fiestas".

http://www.elfaro.net/Rock/entrega3.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario